miércoles, 27 de mayo de 2015

Desarrollo Infantil

EL NIÑO SALVAJE DE AVEYRON


La asignatura de psicología del desarrollo, nos ha permitido desarrollar los conocimientos, que hemos ido adquiriendo a través de estos dos semestres, en la conocida película del niño salvaje, encontrado en una región de francia en el 1799. La historia de desarrolla en un contexto historico poco favorable para la educación de cualquier niño con problemas cognitivos.


Victor, así es como lo llamaban, una vez encontrado en el bosque y con la edad de alrededor 11 años, es enviado a un instituto para sordo mudos donde el Dr. Itard, influenciado por el empirismo que se vive en aquella época, se ocupará del proceso educativo intentando socializarlo, según una progresión evolutiva basada en el niño. 

Durante este aprendizaje, el Dr. Itard se encuentra con una de las dificultades más grandes, Víctor no ha desarrollado el lenguaje ni la comunicación, ya que su nicho ecológico fue en un estado salvaje y de aislamiento social. Victor fue construyendo su propia identidad, interactuando con su entorno el cual carecía de cualquier patrón de imitación. 

El desarrollo del lenguaje se asocia con la necesidad biológica que el niño tiene para manifestarse, así que partiremos de la premisa en que el niño antes de hablar tiene que conocer el significado.

Es una película que recomiendo por la importancia que desempeña el medio ambiente lingüístico propicio para la adquisición del lenguaje, así como el echo que existen límites al que un individuo  no puede aprender si no crece en un medio que le proporcione contacto social, psicológico y sobre todo lleno de afectividad. A través de la educación y la cultura es como el individuo se humaniza.

En la sociedad actual podemos observar, como la ausencia de valores éticos deriva en problemas estructurales de educación. El aprendizaje contempla la educación como un contexto de desarrollo, enfatiza el valor de la interacción social y la comunicación. 

No se puede privar de educación ni cultura a ningún individuo debido a su raza, religión. cultura o condición sexual. Gracias al desarrollo de la humanidad, existen los derechos humanos universales con el fin de promover el derecho a la educación y a la libertad de los individuos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario