jueves, 28 de mayo de 2015

Prosopagnosia


AGNOSIA VISUAL



Nuestro cerebro como ya sabemos, no tiene una especialización funcional para cada una de nuestras funciones mentales. En cualquier caso, es cierto que el cerebro está altamente especializado en algunas funciones, como es el caso de detectar caras, formas colores, sonidos, lenguaje, etc, pero no es menos cierto que tenemos una gran cantidad de maquinaria cerebral dedicada a un uso muy general, que nos permite hacer frente a cualquier problema que esté presente.

Como hemos indicado en otra entrada, la percepción y la sensación son procesos complementarios que interactúan con el objetivo final de captar la realidad que vivimos.

En la asignatura de Percepción, hemos dado en el tema de la percepción visual, un trastorno neuropsicológico, no muy conocido, llamado prosopagnosia, es una agnosia visual que tiene como trastorno el reconocimiento facial. Oliver Sacks, conocido como uno de los neurólogos y escritores más importante del mundo padece prosopagnosia. Gracias a su extraordinaria habilidad para describir los fenómenos que alteran el sistema nervioso ha vendido millones de libros sobre sus casos clínicos. 


Os dejo un vídeo que muestra como le hacen un test de reconocimiento facial y donde veremos que no tiene ningún problema en ver diferentes componentes y detalles de las caras que le presentan (sensación), pero si que tiene problemas para interpretarlas y dotarlas de significado (percepción).








El término prosopagnosia deriva del griego prosopon que significa “cara” y agnosia que es la “ausencia de conocimiento” y coloquialmente se define como un problema para reconocer caras. 

El termino fue acuñado por el médico J. Bodamer en 1947, quien describió dos casos de esta singular alteración perceptiva y la definió como “la interrupción selectiva de la percepción de rostros, tanto del propio como del de los demás, los que pueden ser vistos pero no reconocidos como los que son propios de determinada persona”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario