ESTÍMULOS, SENSACIÓN y PERCEPCIÓN
Vamos a dar un rodeo al significado de Percepción en Psicología.
La percepción es el proceso cognitivo que nos permite interpretar y comprender nuestro entorno. Está influido por la experiencia previa y constituye una función cognitiva especial. Es el único proceso superior que tiene su origen en la interacción física producida entre el medio y el organismo a través de los sentidos (vista, audición, gusto, olfato y tacto).
La experiencia perceptora se produce en el cerebro, és decir, cuando comemos notamos el sabor en el cerebro y no en la lengua.
- Sensación es un proceso mediante el cual los receptores sensoriales captan la información y la transmiten al cerebro. Las sensaciones son experiencias inmediatas provocadas por los estímulos.
- Percepción integra e interpreta las experiencias sensoriales las organiza y les da significado en función de la experiencia y los conocimientos previos. Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia interpretación de las sensaciones.
- Estímulo es cualquier forma de energía, cualquier aspecto del mundo externo e interno que nos proporciona información del medio y al cual podemos responder. Influye en nuestra experiencia consciente y en nuestro comportamiento. hay dos propiedades fundamentales del estímulo, son la intensidad y la cualidad.
La explicación del proceso perceptivo es que una vez que llega a los órganos sensoriales se lleva a cabo la transducción de energía física a energía eléctrica con la que opera el sistema nervioso, posteriormente la neurona receptora contacta con las neuronas vecinas y transmiten la información relativa al estímulo, el cual viajará hasta el cortex cerebral a través de las vías nerviosas.
Hay dos niveles de análisis en el estudio del proceso perceptivo: el Fisiológico y el Psicofísico.
El Psicofísico se basa en el conjunto de métodos para realizar una medida cuantitativa de la relación entre las propiedades del estímulo y la experiencia perceptiva del observador. El método más utilizado (y el que más me trae de cabeza) para medir la relación entre estímulo y percepción son los métodos psicofísicos.
Dentro de la Psicofísica uno de los aspectos más estudiados en la percepción es la detección de estímulos y son conocidos como métodos psicofísicos clásicos.
- Métodos de los límites
- Método de ajuste
- Método del estímulo constante
Nos encontramos con las medidas de los umbrales. El umbral absoluto es definido como la menor cantidad de energía que permite detectar la presencia del estímulo, és decir, la magnitud o intensidad mínima de un estímulo que puede llegar a detectarse y permitir discriminar la presencia de un estímulo y el umbral diferencial que es definido como la diferencia mínima de la intensidad perceptible para poder distinguir la diferente intensidad entre estímulos.
Espero que esta explicación os de una buena sensación y os prepare una percepción adecuada sobre el tema en vuestras mentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario